sábado. 10.06.2023

Las compañías con al menos un 30% de mujeres en puestos de liderazgo tienen un 15% más de beneficios, según las conclusiones del webinar de Cruz Roja "Igualdad en la empresa: de la norma a la normalidad", en el que se ha expuesto planes, experiencias, retos y soluciones entorno a este asunto.

Según la ONG, es "esencial" que las empresas tengan en cuenta la igualdad de género en sus plantillas debido a sus ventajas, tanto para la compañía como para el equipo humano. Así, señala que mejora el rendimiento e incrementa las ganancias ya que el compromiso con la igualdad de género en las empresas podría añadir al PIB mundial unos 12.000 millones de dólares hasta 2025.

Además, favorece la toma de decisiones y la innovación; aumenta la retención de clientes y de talento en plantilla; favorece un buen clima laboral y aumenta la autoestima de las personas trabajadoras; transmite unos valores de empresa esenciales, lo que mejora la imagen frente a clientes, proveedores y sociedad en general.

De cara a los próximos meses, Cruz Roja adelanta que sus espacios serán un apoyo para aprender cómo sensibilizar a las plantillas para que la igualdad sea efectiva y cuáles son las mejores vías, canales y maneras de comunicar las medidas a las que pueden acogerse.

La entidad seguirá estando cerca de las empresas ofreciendo más webinars, mesas de diálogo y encuentros virtuales dentro de la campaña #ElBalanceMasPositivo, para tener un espacio de diálogo en el que se potencien las medidas en materia de conciliación, igualdad y corresponsabilidad para sus plantillas.

Las compañías que todavía no hayan aplicado medidas de conciliación y quieran sumarse a esta iniciativa, podrán conocer a través de su página web www.elbalancemaspositivo.org la guía de corresponsabilidad empresarial, el testimonio de empresas referentes, sus medidas y beneficios para cuidar el bienestar de su plantilla y el rendimiento de su negocio.

Además de fomentar la conciliación y corresponsabilidad durante los meses más duros de la pandemia, desde el Plan Empleo de Cruz Roja se ha proporcionado cobertura en el 2020 a 101.283 personas, de las cuales el 65% han sido mujeres.
Para ello han reforzado la intervención y las respuestas específicas y especializadas para intervenir con las personas más vulnerables, que debido a la crisis se encuentran todavía en una situación de mayor desventaja en su acceso al mercado laboral, una intervención basada en acciones y actividades encaminadas a mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de las personas, promoviendo la igualdad de oportunidades en el empleo y contribuyendo a que puedan acceder a puesto de trabajo que les garantice unos medios de vida sostenibles para ellas mismas y sus familias como derecho fundamental.

Para lograrlo, la ONG señala que se ha contado con el compromiso de 10.429 empresas colaboradoras con las que se han generado más de 24.000 alianzas para favorecer la inserción laboral de las personas participantes de los diferentes proyectos del Plan de Empleo.

 

 

Comentarios