La Fundación de Solidaridad Amaranta continua con el programa de sensibilización ciudadana “Movilízate contra la trata”, dirigida a la ciudadanía del Campo de Gibraltar para fomentar la toma conciencia y la participación en la lucha contra esta forma de explotación, de la que más del 70% de las víctimas detectadas son mujeres y niñas, según los datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
En esta ocasión, se ha llevado a cabo una acción divulgativa en la estación de autobuses de la localidad, en la que responsables de la entidad han facilitado información a los viajeros sobre este tipo de violencia de género y vulneración de derechos, cuya incidencia se ha visto agravada por la Covid-19. De hecho, según Naciones Unidas debido a la pandemia ha aumentado la vulnerabilidad en la trata de personas, haciéndola aún más difícil de detectar y dejando a las víctimas en mayores dificultades para conseguir ayuda y acceso a la justicia. “Queremos sensibilizar a toda la ciudadanía, logrando espacios libres de trata y llenos de dignidad” explicó la responsable de la Fundación en Algeciras, Ilargi Mayor, quien, junto a Susana Pérez, técnica en intervención de la entidad, participó en esta acción informativa este pasado día 21 de julio.
El proyecto “Movilízate contra la trata”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), tiene como objetivo fomentar la concienciación de los agentes implicados en la ruta de tránsito de personas en la Frontera Sur de Europa, en una zona de paso para cientos de miles de personas cada año. Asociaciones empresariales ligadas a la actividad portuaria como son COMPORT, AESBA, sindicatos de trabajadores como la Coordinadora TPA y UGT de Acerinox o la propia cooperativa Radio Taxi son los colectivos que se han adherido a esta campaña de la Fundación de Solidaridad Amaranta.