La entidad Hogar Sí ha enviado una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y a los consejeros y consejeras de todas las comunidades autónomas mostrando su "preocupación" por "la falta de concreción y descoordinación al respecto de la vacunación de las personas sin hogar" y reclamando que este colectivo sea un grupo "prioritario" en la estrategia de vacunación contra el covid-19.
En el escrito, Hogar Sí incide en el hecho de que, en la actualidad, en la estrategia de vacunación frente al coronavirus en España "no existe ninguna mención a las personas en situación de sinhogarismo". Asimismo, ha señalado que "la falta de criterios claros está produciendo que las comunidades autónomas estén tomando decisiones distintas y generando asimetrías entre ellas".
Por ello, la organización ha solicitado que, además de incluir a las personas en situación de sinhogarismo como grupo prioritario, se establezcan estrategias de colaboración entre los servicios que utilizan estas personas, los departamentos de las administraciones implicadas y las entidades del tercer sector que trabajan directamente con este grupo de población.
En concreto, ha pedido al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que alcance acuerdos que permitan una actuación "coherente" en todo el territorio y siente las bases para la coordinación entre los departamentos de sanidad y servicios sociales.
Según ha indicado Hogar Sí, citando una reciente investigación realizada en Canadá, las personas en situación de sinhogarismo tienen más posibilidades de contagiarse por covid-19 y, en caso de hacerlo, tienen diez veces más posibilidades de necesitar cuidados intensivos y cinco veces más posibilidades de morir por coronavirus.
Asimismo, ha advertido de que las personas en situación de sinhogarismo tienen "muy complicado" garantizar su derecho a la salud y se encuentran "en una mayor situación de vulnerabilidad ya que el 20% de ellas carecen de tarjeta sanitaria, y sufren más enfermedades graves".
Así, la carta concluye destacando el hecho de que: “en España existen al menos 33.000 personas en situación de sinhogarismo. Es un número menor a la población de cualquier capital de provincia y aunque su número no parezca en términos cuantitativos muy importante, la magnitud de la vulneración de sus derechos es extrema. Solemos decir que problemas operativos, como estos que planteamos con la vacunación, no sería necesario abordarlos si estas personas dispusieran de una vivienda adecuada y nos reafirmamos en ello, pero también entendemos que en este momento concreto y para que exista un horizonte en el que su derecho a un hogar se pueda ver cumplido es fundamental vacunar a estas personas y salvaguardar su derecho a la vida”.