
EFE
18 de diciembre de 2019, 10:57
La ONG Save the Children ha lanzado una iniciativa para inundar las redes sociales con mensajes de apoyo a los niños migrantes que llegan solos al país y contrarrestar el discurso de odio que existe contra estos menores en determinados ámbitos donde se los estigmatiza y criminaliza.
Con motivo del Día Mundial del Migrante, que se celebra hoy, la organización invita a todas las personas a mostrar públicamente su apoyo a los niños migrantes subiendo una foto o vídeo con los hashtags #YoSíTeQuiero y #JoSíQueEtVull y explicando las razones por las que hay que proteger a estos niños.
Muchas personas conocidas del ámbito de la cultura, el periodismo o el deporte ya se han sumado a la iniciativa, como los actores Elena Anaya y Daniel Guzmán, los periodistas Carles Francino y Gonzo o los futbolistas Edu Expósito y Rubén Pardo.
El director de Save The Children en Cataluña, Antoni Pérez, ha explicado que "se está asistiendo a un preocupante aumento de mensajes xenófobos, falsas noticias, campañas de criminalización e incluso agresiones contra este colectivo extremadamente vulnerable y que necesita ayuda".
"Por lo tanto -ha continuado Pérez-, donde ha habido excepcionalidad queremos mostrar cotidianidad, donde ha habido estigmatización queremos mostrar a personas y donde se ha dicho que son criminales queremos mostrar que solo son niños que están solos y que tenemos el deber y la obligación de proteger".
En Cataluña hay aproximadamente 9.500 niños tutelados por la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia (DGAIA), de los cuales 4.205 son migrantes, y este año la DGAIA ha acogido 2.080 nuevos casos de menores que han llegado solos al territorio catalán.
Los centros de menores especializados no suelen contar con suficientes medios para asegurarles una asistencia digna y cuando llegan a la mayoría de edad la desprotección de estos niños es total, por lo que Save the Children defiende repartir a estos menores entre comunidades autónomas, de manera que se asegure que ninguna circunstancia podrá exponerlos a riesgos.
Entre las medidas que mejorarían su situación, la ONG apuesta por que se les traslade a sitios donde tienen lazos familiares, así como por un sistema de acogida familiar o residencial a pequeña escala y con tutores imparciales y estables que los atiendan individualmente.
En este sentido, la organización propone la creación de una nueva figura de protección, el guardián, que ya existe en muchos países de Europa y que acompaña a los niños desde su llegada hasta su emancipación, asegurando que estos participen en todas las decisiones que les afectan y que se respeten sus derechos.
Con motivo del Día Mundial del Migrante, que se celebra hoy, la organización invita a todas las personas a mostrar públicamente su apoyo a los niños migrantes subiendo una foto o vídeo con los hashtags #YoSíTeQuiero y #JoSíQueEtVull y explicando las razones por las que hay que proteger a estos niños.
Muchas personas conocidas del ámbito de la cultura, el periodismo o el deporte ya se han sumado a la iniciativa, como los actores Elena Anaya y Daniel Guzmán, los periodistas Carles Francino y Gonzo o los futbolistas Edu Expósito y Rubén Pardo.
El director de Save The Children en Cataluña, Antoni Pérez, ha explicado que "se está asistiendo a un preocupante aumento de mensajes xenófobos, falsas noticias, campañas de criminalización e incluso agresiones contra este colectivo extremadamente vulnerable y que necesita ayuda".
"Por lo tanto -ha continuado Pérez-, donde ha habido excepcionalidad queremos mostrar cotidianidad, donde ha habido estigmatización queremos mostrar a personas y donde se ha dicho que son criminales queremos mostrar que solo son niños que están solos y que tenemos el deber y la obligación de proteger".
En Cataluña hay aproximadamente 9.500 niños tutelados por la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia (DGAIA), de los cuales 4.205 son migrantes, y este año la DGAIA ha acogido 2.080 nuevos casos de menores que han llegado solos al territorio catalán.
Los centros de menores especializados no suelen contar con suficientes medios para asegurarles una asistencia digna y cuando llegan a la mayoría de edad la desprotección de estos niños es total, por lo que Save the Children defiende repartir a estos menores entre comunidades autónomas, de manera que se asegure que ninguna circunstancia podrá exponerlos a riesgos.
Entre las medidas que mejorarían su situación, la ONG apuesta por que se les traslade a sitios donde tienen lazos familiares, así como por un sistema de acogida familiar o residencial a pequeña escala y con tutores imparciales y estables que los atiendan individualmente.
En este sentido, la organización propone la creación de una nueva figura de protección, el guardián, que ya existe en muchos países de Europa y que acompaña a los niños desde su llegada hasta su emancipación, asegurando que estos participen en todas las decisiones que les afectan y que se respeten sus derechos.