La Asociación Dignitas Vitae, proyecto liderado por el doctor José Pascual Bueno, es una entidad comprometida con el desarrollo de unos servicios sociosanitarios donde la persona sea el centro de todos los cuidados que se presten, y donde el respeto a la dignidad de la persona sea el eje fundamental de su actuación. Su finalidad es poner su formación y experiencia al servicio de distintas realidades sociales, aportando soluciones que mejoren el desarrollo de las actividades sociales. Uno de los mejores ejemplos de su buen hacer es el programa No Sujetes, un proyecto destinado a conseguir un cuidado digno de nuestros mayores sin sujeción de ningún tipo.
La iniciativa parte de la idea de que las sujeciones no solucionan las caídas y sus daños. Al contrario, el uso generalizado en residencias de barandillas, muñequeras u otro tipo de sujeciones provoca a largo, corto o medio plazo efectos peores que las caídas, según explica Ester Micó, responsable de formación y auditora del programa No Sujetes. Así, señala que a nivel físico las personas que utilizan sujeciones pierden masa muscular y ósea, equilibrio e incluso aumentan su riesgo de caída. Mientras que a nivel psicológico, las sujeciones suelen provocar pérdidas de seguridad y autoestima e incluso apatía o depresión.
Es por ello, que desde la Asociación, a través del programa No Sujetes, apuestan porque las residencias pueden ofrecer seguridad sin utilizar sujeciones. De esta forma, se consigue mayor grado de bienestar, mayor autonomía física, mental y psicosocial de las personas que viven en ellas. Es más, desde la asociación recuerdan que las sujeciones dan una “falsa seguridad y empeoran la calidad de vida de nuestros mayores”. “Nos equivocamos cuando pensamos que hay que evitar a toda costa las caídas, cuando lo que realmente nos preocupa son las consecuencias de las caídas” apuntan desde la Asociación y recuerdan que “cuanto más sujetamos, más graves son los daños si una persona se cae”. Por el contrario, proponen estimular la movilidad para que se conserven las funciones musculares y óseas de las personas cuidadas.
El Programa No Sujetes se desarrolla en tres fases. La de formación-sensibilización está destinada tanto al personal de las residencias como los familiares y a los propios usuarios. Precisamente, durante estos días se retoman los cursos de formación online para los que se puede solicitar información en el correo electrónico: [email protected]
La formación es esencial, porque es a partir de ella cuando crean alternativas a las sujeciones propiciando espacios seguros, a través de las fases de implantación-consultoría y evaluación-certificación. Además, tras superar diferentes procesos de auditorías internas y externas se pueden ir obteniendo acreditaciones del proceso mediante los sellos bronce, plata y oro.
Son muchos los centros y residencias en los que ya se ha puesto en marcha este programa. De hecho, ya se está aplicando en más de 60, en los que de forma personalizada se está enseñando a reducir progresivamente las sujeciones para lograr un cuidado sin ataduras.