sábado. 10.06.2023
El fundador de Mensajeros de la Paz pide la creación de un Ministerio de Soledad

El Padre Ángel: “la peor pobreza es sentirse solo”

En lugares como Japón o Reino Unido ya existe. Se trata de un ministerio para paliar la soledad. Esta ha sido la petición que el Padre Ángel ha realizado durante un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde el sacerdote llamó a los responsables “de Gobierno y comunidades autónomas” a tener “presente” lo que han hecho en otros países con la creación de departamentos en sus Ejecutivos especialmente destinados a paliar el aislamiento social. El padre Ángel extendió también esa petición a la propia jerarquía vaticana, que en su opinión “podrían nombrar un dicasterio de la soledad”.

padre angel

“La mayor pobreza es sentirse solo sin tener posibilidad de hablar con alguien. La pobreza del silencio es la pobreza mayor. Es verdad que existe la pobreza de alimentos, la eléctrica, pero la pobreza del amor es la peor que podemos tener, no tener a alguien a quien besar y acariciar”. Son las palabras del Padre Ángel durante su intervención en unas jornadas organizadas por NEF online. El sacerdote recordó que miles de personas mayores han vivido especialmente esa situación tras la irrupción del coronavirus, y muchos, incluso, llegaron a morir en soledad. Es por ello que llamó a los responsables “de Gobierno y comunidades autónomas” a tener “presente” lo que han hecho Reino Unido y Japón con la creación de departamentos en sus Ejecutivos especialmente destinados a paliar el aislamiento social.

Precisamente, uno de los ponentes en estas jornadas ha sido el embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu, quien ha expuesto que el pasado febrero su gobierno creó el Ministerio de la Soledad, y que están “trabajando mucho” para afrontar la soledad y los suicidios en la sociedad con mayor esperanza de vida del mundo, que se sitúa en 81,4 años en los hombres y 87,4 en las mujeres.

“El número de mayores de 65 que viven solos son el 16% de los hombres que superan esa edad y el 22% de las mujeres y viven solos por distintas razones: aparte la baja tasa de natalidad, el aumento de divorcios y solteros también afecta a la soledad de los ancianos”, dijo. Por ello, el Gobierno japonés ha puesto en marcha “mecanismos de consulta” para poder dar servicios de apoyo a las personas que están más desamparadas. “La gente tiene que saber a quién acudir”, dijo el representante nipón. “

El padre Ángel concluyó su intervención sobre la soledad citando al Papa: “No nos acostemos nunca sin decir te quiero, perdón y gracias”. “La soledad a veces no deja ver la luz y la esperanza, pero hay remedios, que no están en las farmacias, sino en nosotros mismos. En la familia y en el acompañamiento”, señaló, enumerando el “listado” que ha elaborado para atajar la soledad, que pasa por mantener mayor contacto social, leer, hacer deporte, cuidarse y aprender cosas nuevas, pero, sobre todo “aprovechar el tiempo”.

Comentarios