sábado. 10.06.2023
El Caso Osoro – Belda 5

LA GRAN MENTIRA DE LOS DENUNCIANTES I

El Conde del Val también quiso su minuto de gloria. No le gustó que la Fundación Santísima Virgen y san Celedonio transformara los activos de la Fundación que legó su antepasado y presentó una querella ante el Juzgado que le tocó en suerte, el 24 de Madrid. Según su criterio, la venta se habría realizado por un importe muy inferior a su valor.

santísima virgen y san celedonio

Como es natural al aristócrata le daba igual que el edificio principal, la Residencia, con los ancianos dentro, tuviera orden de cierre, realmente no sabemos cuál era su interés, luego, una vez paralizado el proceso de transformación, vendría la tragedia.

Sucesión de hechos

Pero los lectores bien merecen una aclaración de este dislate. Seremos muy breves, iremos al grano con resumen de los Patronatos celebrados e hitos destacados, la situación venía de muy atrás:

En el Patronato celebrado el 14 de junio del 2013 se estudia el cambio de la política de inversiones, se plantea la revisión y subida de cuotas a los residentes, la realización de obras encaminadas a obtener más plazas ante la mala situación económica de la Fundación. 

En el Patronato del día 30 de mayo de 2014 se acuerda la venta de un inmueble en la C/ Álava propiedad de la Fundación y de la venta del  edificio situado en Coslada; se vende otro inmueble en Buitrago. Asimismo se estudia la problemática existente con la falta de licencia de la residencia.

El 6 de octubre de 2015 se recibe notificación de cierre de la Residencia, que se estudiará con calma casi un año más tarde.

En el Patronato del día 9 de diciembre de 2015 se valoran los pasos a seguir al objeto de fusionar la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio con la Fundación Instituto San José, para darle viabilidad económica a la primera institución. 

Es en el año 2016 cuando entra D. David López Royo al Patronato de esta Fundación, y se le comunica que ésta se encontraba en una situación muy delicada.

En el Patronato del 27 de junio de 2016 se analiza extensamente el tema de la situación de las propiedades inmobiliarias de la Fundación (punto 5º del acta) se advierte que con fecha 6 de octubre de 2015 se notifica la resolución de la Gerente de la Agencia de Actividades del Ayuntamiento de Madrid ordenando la clausura y cese inmediato de la actividad de la residencia de la tercera edad que se viene ejerciendo (punto 6º del acta).

En el Patronato del día 4 de octubre de 2016 se estudia y se debate una oferta de compra de la finca, acordándose en Patronato la tasación inmobiliaria del inmueble. La oferta llega por uno de  los arquitectos que colaboraba con la Fundación Instituto San José conocedor de la situación de la entidad.

En el Patronato del 19 de diciembre de 2016 se presenta una primera tasación con el objetivo  valorar la viabilidad de la compraventa del inmueble sito en la C/ Condes del Val, nº 11, Madrid. También se estudia y se aprueba el comenzar a realizar las gestiones y negociaciones necesarias para el posible traslado de la Residencia a un nuevo espacio donde se pueda tener un centro más actual y que cubra las necesidades actuales.

En el Patronato del 2 de febrero del año 2017  se habla y reflexiona sobre el futuro de la Residencia y se tiene muy claro que hay que  buscar su viabilidad y sostenibilidad. A partir de aquí se ve conveniente y necesario encargar a alguna Consultora especializada que ayude en este tema para poder realizar  un nuevo proyecto.

En el Patronato del 1 de junio de 2017 se trata sobre la situación de las propiedades inmobiliarias de la Fundación (punto cuatro del Orden del Día) y se señala el interés que tiene la Institución Educativa Saint George de comprar la finca. Se trata también el riesgo para la Fundación de la falta de licencia.

En el Patronato del 14 de diciembre de 2017 se presenta un “Estudio de viabilidad y proyecto de futuro” realizado por la consultora Gran Thornton, especializada en el sector sociosanitario, sobre la sostenibilidad de la Residencia, al mismo tiempo se reflexiona y se trata el asunto  de las posibles reformas para poder conseguir la licencia de funcionamiento.

En el Patronato del día 12 de abril de 2018 se informa sobre la oferta de compra recibida por la Fundación en relación al inmueble sito en la C/ Condes del Val, nº 11, se solicita otra tasación. Al mismo tiempo el Gerente explica el nuevo proyecto asistencial para presentar al Protectorado de Fundaciones.

En el Patronato del 25 de julio de 2018 se valora la segunda tasación y se trata el proyecto de futuro de la Residencia de Mayores, pues se vuelve a poner de manifiesto que, pese a las obras de adaptación, el inmueble es demasiado antiguo y presenta demasiadas barreras arquitectónicas para las personas mayores. Se reiteran dos conclusiones: “las limitaciones arquitectónicas de los edificios, incluso pese a las actuales obras, para prestar una actividad asistencial de calidad a personas mayores” y “la realidad de que en cinco años el actual proyecto será económicamente insostenible, debiéndose por tanto proceder a la adaptación de éste a una asistencia sociosanitaria que se preste en un inmueble más funcional para ello”.

hands-4051469_1920

El tiempo pasa que es una barbaridad

Han pasado cinco años, entre 2013 y 2018, las cosas de palacio van despacio. Se sabe que la situación económica de la Fundación es mala y se van vendiendo activos para enjugar las pérdidas. Hacía aproximadamente 25 años se vendió una parte de la finca para cubrir las pérdidas de la Fundación, ciertamente se ha demostrado que no solucionó absolutamente nada y simplemente se perdió patrimonio, no se podía caer en el mismo error. Se buscan soluciones, como la fusión con otra Fundación. Se recibe la orden de cierre y se toman decisiones de futuro, como estudiar la viabilidad, tasar el inmueble de Condes del Val 11, y se reciben ofertas. Se efectúan nuevas tasaciones. Se prepara el futuro de la Residencia en otro lugar en que pueda cumplir la normativa. Nace el que sería gran proyecto de la Ciudad de la Misericordia

Conciliábulo

Desde que David López Royo preside, por Delegación del Arzobispo, la Fundación, ésta se mueve hacia el futuro: garantizar su viabilidad y los fines fundacionales, transformar activos para construir una nueva Residencia acorde a la legislación actual, diseñar un gran proyecto sociosanitario; y al mismo tiempo, el párroco Juan Pedro, el Conde del Val y un grupo de feligreses comienzan a reunirse en conciliábulo, el problema parece que no es ni la viabilidad ni la ilegalidad de la Residencia ni la precariedad y riesgo de los ancianos alojados, como advierte el Ayuntamiento en su orden de cierre, sino qué va a pasar con la capilla de la Residencia, cedida provisionalmente como parroquia, y con otros elementos a considerar: la casa del cura con sus 400 m2 y el negocio del parking que administra directamente el párroco y que fue otro de los quebraderos de cabeza que tenía el Patronato. El runrún funciona bien desde el punto de vista de la comunicación, se focaliza todo en un punto “nos van a vender la parroquia”. Más tarde, los medios de comunicación falsamente informados con filtraciones dirigidas a manipularlos, titularán “Trama” o “Expolio”, el conciliábulo funciona. La mentira toma provisionalmente ventaja. Lectores, tengan paciencia, hablaremos de las tasaciones y de las ofertas, y de las querellas, desmontar a los mentirosos lleva su tiempo.

 

Comentarios