sábado. 10.06.2023
Los doce retos del XIV Congreso Europeo Lares

Lares diseña el futuro de los cuidados para la próxima década

La persona en el centro de todo, con un trato digno y humanizante. El XIV Congreso Europeo Lares, celebrado a finales del pasado año, evidenció la necesidad de un cambio estructural en el modelo asistencial. “Tenemos que aumentar nuestros recursos de proximidad, modificar las unidades de convivencia y hacerlas más cercanas, donde la persona se encuentre en el centro de todo”, explicó Juan Ignacio Vela, presidente de Lares, en su ponencia “Los cuidados a largo plazo en el horizonte 2030” durante el citado congreso, cuyas conclusiones aparecen recogidas en el último número de la revista de la entidad. 

LARES

“Nuestro modelo está centrado en la persona. Las personas mayores deben decidir cómo y dónde quieren vivir. Hablamos de cuidados en centros residenciales, a domicilio o comunitarios. Los servicios de atención deben ser según lo que desean las personas, y no al revés”, afirma Juan Vela, presidente del Grupo Social Lares y gran impulsor de este Congreso Internacional, que en su decimocuarta edición ha marcado las pautas de futuro de los cuidados. Precisamente, este es uno de los doce retos que la entidad se plantea para la próxima década. Entre ellos, se encuentra también el trato digno y humanizante, tanto para los usuarios como para las personas cuidadoras, para lo que consideran necesario una ordenación del sistema de trabajo del sector. Medidas todas ellas, que en opinión de Lares deben estar respaldadas por una importante financiación pública. En este sentido consideran que el sector de la dependencia necesita 1.000 millones de financiación anuales hasta 2030.

 Por otra parte, en el ámbito internacional, expertos de distintos países debatieron en el congreso sobre el “Impacto de la Covid-19 en los cuidados de larga duración en Europa”. En la mesa redonda formada por Megan Davies, Marcel Smeets y Thomas Bignal, se criticó la falta de reconocimiento y financiación de un sector esencial que reclama urgentemente “planes de recuperación” que garanticen los cuidados futuros. El nuevo modelo debe estar basado en la atención integral y centrado en la persona y para ello es necesario un cambio de paradigma estructural. Desde el inicio de la pandemia, la tecnología se ha convertido en la aliada de muchas personas mayores que viven en residencias, evitando momentos de soledad indeseada y permitiendo incrementar las relaciones sociales. “El gran reto de la implementación tecnológica es la coordinación y la digitalización a través de procesos eficientes para las personas”, resaltó Cristina Bescós, Directora General de EIT Health España.

LARES

Lares, asociación que integra a un millar de centros de atención a ancianos y personas con discapacidad sin ánimo de lucro en toda España, es algo más que una marca o una seña de identidad. Es una entidad referente en el Tercer Sector en atención a la dependencia. Se trata de una organización dedicada al servicio de personas mayores, en situación de discapacidad, dependencia o en riesgo de exclusión social. Lares lo conforman tres entidades: Federación, Asociación y Fundación, que comparten el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas para las que trabajan. A la Familia Lares pertenecen 17 asociaciones autonómicas que aglutinan a más de un millar de centros y servicios repartidos por toda España. Con más de 35.000 trabajadores y cerca de un millar de voluntarios, Lares atiende a más 54.000 personas.

Comentarios