martes. 28.03.2023
LOS OBISPOS APRUEBAN UN PROTOCOLO COMÚN

La Iglesia, contra la pederastia

El obispo de Bilbao, Mario Iceta, se muestra a favor de indemhizar a las víctimas de abusos sexuales con fondos de la Conferencia Episcopal como ya hace la Iglesia francesa
abusos chile
Manifestación en Chile contra los abusos en la Iglesia

Los obispos españoles aprobarán en la próxima Asamblea Plenaria del 18 al 22 de noviembre, "un modo común de proceder para todas las diócesis del Estado" para atajar la pederastia después de recibir el permiso de Roma, que en breve publicará su vademécum.

"El protocolo me consta que ya está hecho", aseguró el obispo de Bilbao, Mario Iceta, durante una rueda de prensa en Bilbao con motivo de presentación del Día Mundial de los Pobres, en la que animó a "estudiar" la indemnización con fondos propios de la Conferencia Episcopal a las víctimas de la pederastia, como ya hace la Iglesia francesa.

En ese sentido, ha recordado que dentro de las iniciativas a adoptar para ayudar a las víctimas "a superar este tremendo hecho que ha marcado para siempre sus vidas", y "cómo poder reparar el daño que se ha hecho", indemnizarles "es un tema que está puesto encima de la mesa" en la Iglesia española.

La Conferencia Episcopal francesa ha ratificado este mes indemnizar a las víctimas con una cuantía “fija”, “única” y entregada “de una sola vez”, con independencia de lo que determinen los tribunales. En este punto, el prelado ha afirmado que, de cara al tipo de reparación, “el ejemplo” de la Iglesia francesa le parece “muy valioso y que habría que estudiar, pero que ya se está tratando y, aunque no se ha llegado todavía a conclusiones”, le consta que con la Santa Sede se están analizando “dar estos pasos”.

Mario Iceta ha recordado que la Diócesis de Bilbao ya ha creado el pasado septiembre la comisión de seguimiento de las denuncias recibidas sobre abusos sexuales, cuyos integrantes ha calificado de “personas muy capacitadas” que tienen como cometido actuar, en primer lugar, “en materia preventiva”, para lo que están examinando la forma y los protocolos para impedir que estos hechos vuelvan a suceder”.

El obispo ha remarcado que, de cara al protocolo relacionado con las denuncias recibidas, la Diócesis de Bilbao está pendiente de recibir dos documentos. Por un lado, el procedente de la Santa Sede con el vademécum sobre cómo proceder y dirigido a toda la Iglesia católica, y un segundo, de la Conferencia Episcopal española, que, a su vez, ha pedido al Vaticano un escrito de autorización para contar con “un modo común de proceder para todas las diócesis del Estado; un protocolo que le “consta que está ya hecho y que espera que en la próxima asamblea plenaria de dentro de 10 días se aborde.