miércoles. 31.05.2023
ECONOMÍA E IGLESIA

Robert Sirico: "La economía libre conduce al florecimiento del ser humano"

robert sirico1
El sacerdote estadounidense Robert Sirico presentó en Madrid la reedición de su libro 'En defensa del libre mercado: el argumento moral en favor de la economía libre'

La Fundación Civismo, en colaboración con el Instituto Acton, presentó la semana pasada en Madrid el libro En defensa del libre mercado: el argumento moral en favor de la economía libre, en el que su autor, el sacerdote Robert Sirico (Nueva York, 1951), intenta basar la economía libre en fundamentos morales adecuados y coherentes, así como poner de relieve la capacidad que tienen las personas para tomar las riendas de su vida, lo que les permite triunfar tanto económica como espiritualmente.

Sirico, presidente del Instituto Acton, aseguró, al hablar del contenido de su obra, la cual ahora se reedita, que “la economía libre en una sociedad libre conduce al florecimiento del ser humano”. En ese sentido, subrayó que una economía de estas características es productiva y que esto conduce a la prosperidad: genera empleo, ofrece bienes y servicios a precios más bajos (elevando el nivel de vida) y fomenta un remanente de riqueza. “La sociedad libre es una ayuda, no un obstáculo para la justicia social”, aseveró.

Este último concepto, explicó, no implica “un vasto estado de asistencia social impersonal, sino que las personas cumplan sus responsabilidades de justicia con su vecino, mientras el Estado desempeña un papel subsidiario”. Para que esto resulte factible, incidió en que no solo es necesaria la libertad, sino criterios objetivos sobre el bien y el mal: “Las personas virtuosas verán el mercado como un medio, no como un fin; su formación moral influirá en sus elecciones económicas y en las instituciones que construyan”.

Unas instituciones que “deben asegurar que la gente tenga medios suficientes para llevar una vida digna”, para lo cual, indicó, la Iglesia católica aporta principios como la libertad, la solidaridad, o una opción preferencial por los pobres. “El libre mercado no es doctrina oficial de la Iglesia sobre cuestiones económicas, ya que ésta no pretende promover ninguna en particular; más bien la economía libre, bien entendida, es consistente con la enseñanza de la Iglesia”, ha señalado.    

Por su parte, Francisco Cabrillo, secretario de Civismo, apostilló, al presentar el libro, que los valores que éste defiende “son aceptables para cualquiera que crea en la libertad y en la dignidad de la persona humana, tenga o no creencias religiosas”, y remarcó la importancia de que en él se rebata “de forma convincente, la idea de que el socialismo es moralmente superior al capitalismo, o más justo que el mercado”, para concluir que “el pensamiento cristiano puede ser plenamente compatible con la defensa de la libertad individual y la economía de mercado”.