Unicef pide a los gobiernos un esfuerzo para mantener las escuelas abiertas pese a la pandemia
La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, ha llamado a los gobiernos de todo el mundo a "no escatimar esfuerzos" para mantener las escuelas abiertas o "priorizar la reapertura de centros escolares" a pesar de la pandemia y del incremento de casos que se están registrando en la mayoría de países. Henrietta Fore lamenta que, a pesar de la "evidencia creciente" de que las escuelas "no favorecen el contagio" de coronavirus, muchos países "han optado por mantenerlas cerradas", una situación que en algunos casos se prolonga desde hace casi un año.
Desde la organización recuerdan que "la capacidad de los niños para leer y escribir, así como sus habilidades matemáticas, se han deteriorado y las competencias que necesitan para desenvolverse en la economía del siglo XXI han disminuido". Además, "su salud, desarrollo, seguridad y bienestar están en riesgo" y "los más vulnerables serán los que más sufran el impacto de estas carencias", como aquellos que dependen del menú escolar para su nutrición.
"Es por eso por lo que el cierre de las escuelas debe ser el último recurso", ha declarado Fore, que teme que "si los niños se enfrentan a otro año de cierre de escuelas, los efectos tendrán repercusión en las generaciones venideras".
En la misma línea, Save The Children, advierte de la posibilidad de estar perdiendo una generación "en los países más pobres del mundo", cuyos gobiernos están "dando prioridad" a la atención sanitaria para poner fin al Covid19, frente a la educación de los menores. La organización asegura que esta situación se podría evitar "invirtiendo 50.000 millones de dólares" que garantizarían "136 millones de niños y niñas puedan regresar a la escuela de manera segura".
Futuro
"Sin educación, no tendríamos el éxito de las vacunas contra la Covid19 y la perspectiva de un mundo más seguro. Los niños y las niñas que actualmente no van a la escuela son nuestros futuros médicos, científicos, camioneros y fontaneros", ha explicado la directora general de Save The Children Internacional, Inger Ashing. "Si 2020 fue el año en que se encontró la vacuna, 2021 debe ser el año en que se invierta en el futuro de la infancia", ha añadido.
La ONG señala que, dado que muchos países no pueden asumir el gasto, especialmente porque los gobiernos dan prioridad a la atención médica para hacer frente al virus, es necesario que donantes internacionales trabajen con los ejecutivos nacionales para financiar esta necesidad.
