miércoles. 31.05.2023
Entrevista socio fundador de Dignitas Vitae Dr. José Pascual Bueno

"Poco a poco va calando en la sociedad la eliminación de las sujeciones como herramienta de cuidado"

Lleva más de tres décadas dedicadas a los mayores, donde ha sido médico de residencia, director de centros, patrono de fundaciones… Ahora está al frente de Dignitas Vitae, entidad comprometida con el desarrollo de unos servicios sociosanitarios, donde la persona es el centro de todos los cuidados que se prestan y donde el respeto a su dignidad es el eje fundamental de su actuación. Uno de sus programas, No Sujetes, apuesta por un modelo de cuidados sin ataduras, adaptado a cada persona en función de sus circunstancias, respetando su dignidad, su autonomía y su independencia.

Director dignitas

Háblenos de la filosofía de Dignitas Vitae

Dignitas Vitae en una Asociación, sin ánimo lucro, integrada en el tercer sector. Somos un grupo multidisciplinar de profesionales con larga experiencia en temas socio-sanitarios con un objetivo común que es dar soluciones al sector, con el objeto de producir bienestar y mejorar las condiciones de vida de las personas. Nos adaptamos a las características propias de cada centro y especialmente de cada persona, que es realmente nuestra diana de actuación.  Trabajamos fundamentalmente para las personas que forman las residencias de personas mayores, centros de día, enfermerías de religiosas/os, centros socio-sanitarios temáticos y/o especializados. También desarrollamos actividades y encargos para diferentes instituciones y administraciones públicas y privadas que sean acordes con nuestros fines. Podemos resumir nuestras actividades en cuatro bloques principalmente:

  •             Consultoría: ofrecemos un servicio de información y asesoramiento tanto a personas como a centros.
  •             Formación: diseñamos e impartimos formación especializada en el cuidado del mayor. Hecha a medida de las necesidades que nos demandan o que apreciamos en cada centro.
  •             Interim Management: nos incorporamos a las instituciones u organizaciones para realizar una tarea concreta, durante un tiempo y con unos objetivos determinados y definidos. Dignitas Vitae forma parte de la Asociación Interim Management España.
  •             No Sujetes: diseñamos, planificamos y gestionamos programas para cuidar sin utilizar sujeciones mecánicas ni farmacológicas. Formamos parte de la Plataforma Nacional Sin Sujeciones.

 

Uno de sus programas,  No sujetes,  apuesta por un modelo de cuidados sin ataduras

 Curso-No-sujetes-Online_1 Los programas de eliminación de sujeciones ya tienen un recorrido de más de 10 años en España. Parece algo novedoso, pero no; poco a poco va calando en la sociedad la eliminación de las sujeciones como herramienta de cuidado. Nosotros, como Asociación, llevamos implantando el programa desde 2014; es muy costoso, desde el punto de vista de esfuerzo personal, pero por donde pasamos, podemos observar los cambios de cultura de cuidado y de organización del centro. Con el Programa No Sujetes podemos conseguir cuidar sin sujetar (tanto físicamente como farmacológicamente), por supuesto adaptando lo que hacemos a cada persona en función de sus circunstancias, respetando su dignidad, su autonomía y su independencia. Es un trabajo de equipo, aprendemos a cuidar eliminando las sujeciones. Dignitas Vitae puede ayudar a cuidar dignamente sin sujeciones y a realizar todo el proceso de cambio con seguridad.

Muchas veces, el miedo es el mayor impedimento para lograr el cambio de modelo. ¿Qué les diría a quienes piensan que sin las sujeciones hay mayor peligro para el usuario?

  Que están equivocados. Por falta de formación existen muchos falsos mitos sobre el uso o no uso de las sujeciones. Una de las tareas fundamentales de No Sujetes es cambiar esa cultura de cuidados y esa organización de centros que creen que la sujeción es una buena medida de protección y seguridad. Unas de las razones que se utilizan para justificar el uso de las sujeciones es que evitan las caídas; pero cuando analizamos estas desde un punto de vista científico, podemos decir que las personas mayores de las residencias se caen igual con o sin sujeciones y que, sobre todo,  en las que se caen con sujeciones las lesiones que se producen son mucho más importantes y graves. Somos muy paternalistas con los cuidados, todo está orientado hacia el profesional y la organización, no entorno a la persona cuidada. Con la sensibilización y la formación podemos hacer ese cambio. Formémonos y luego decidamos.

 También les diría que se paren y reflexionen un momento, intenten tomar conciencia de lo que siente una persona mayor cuando lo sujetan en contra de su voluntad. Es evidente que se están transgrediendo los derechos de las personas. Todo el mundo habla de dignidad y de cuidados centrados en la persona, pero me da la sensación que se queda en palabras. Todos buscamos excusas, pero les digo que todos somos capaces de cambiar. España es un país donde se sujeta mucho, comparado con otros países de nuestro entorno cultural; pero gracias a cambios de cultura de cuidado y de organización del sistema, vamos cambiando, sobre todo en el mundo de las residencias de personas mayores que son las instituciones del mundo de los cuidados más humanizadas y sensibilizadas y que más están apostando por trabajar sin sujetar. Si las administraciones públicas y las leyes del país impulsaran el cambio, seguro que en poco tiempo todos seríamos capaces de trabajar sin sujeciones y no veríamos inconvenientes.futuro_sepia

La formación previa es esencial para alcanzar el éxito en la implantación de este tipo de programas. Recientemente han retomado los cursos online, ¿puede cualquier persona acceder a ellos?  ¿Cómo puede contactar con Dignitas Vitae los que estén interesados en saber más sobre el programa?  

 Sí, cualquier persona puede acceder a los cursos, aunque lo normal es que lo haga a través de un centro, por el tema de la bonificación de formación de empresa. Cualquiera que esté interesado se puede poner en contacto con [email protected] y recibirá toda la información que precise. También puede ponerse en contacto con Ester Micó en el email:  [email protected]

El programa se ha implantado con éxito en casi un centenar de centros, ¿cuáles han sido las principales mejoras que les han transmitido sus beneficiarios? 

Agradecimiento, ahora trabajan de otra manera. Son capaces de cuidar y no sujetar. Sobre todo, han entendido de una forma muy práctica, gracias al programa No Sujetes, cómo se aplica una “Atención Centrada en la Persona”, cómo con este programa y su forma de hacer podemos trasladarlo a toda una nueva filosofía de cuidados. Además, se han convertido en trasmisores experimentados de la eliminación de las sujeciones.

 

La pandemia COVID-19 ha golpeado duramente a las residencias de mayores, ¿cree que esto propiciará un cambio de modelo asistencial?

 Más que duramente. Las personas mayores y los profesionales lo han pasado muy mal, mucho más de lo que la gente de fuera del sector pueda imaginar ¿Cambio de modelo? Yo creo que no, habrá modificaciones puntuales y más variedad, pero no un cambio drástico del modelo. Hasta que no tengamos todos los datos y sean ciertos (cuánta gente ha muerto en residencias, grandes, medianas y pequeñas; públicas, gestionadas, concertadas y totalmente privadas; pertenecientes a empresarios individuales, sociedades mercantiles, fondos de inversión, fundaciones, cooperativas y órdenes religiosas) es difícil saber qué ha funcionado y qué no con la suficiente solvencia como para poder plantear un nuevo modelo.

            Si la mitad de los fallecimientos de Europa y Norte América, se han producido en residencias, debemos ver qué ha producido que países tan diversos, con diferentes modelos de residencia y coordinación socio-sanitaria (donde la hay), hayan padecido la pandemia en sus residencias de forma tan igual. Hay que ver de cerca lo que ha pasado en las residencias para poder hacer comparaciones y detectar lo que realmente ha funcionado o no. Hacerlo antes y con datos muy subjetivos puede llevarnos a tomar decisiones muy erróneas. Hay que tener una fotografía real para no equivocarnos.

 

 

 

 

 

Comentarios