Se trata de la “Campaña de Igualdad de Oportunidades”, que dentro del proyecto “Unidad Móvil de Empleo centrada en población en situación de exclusión social” de Cruz Blanca Algeciras, se desarrolló durante todo el pasado mes de diciembre en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El programa “Unidad móvil de empleo centrado en población de exclusión social especialmente mujeres” está enmarcado en la “Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social” y pretende fomentar el empleo desde una perspectiva de género. Con tal fin, a lo largo de todo el pasado mes se han realizado diferentes actividades y talleres para llegar así a transformar las realidades sexistas a través de la orientación, la formación y el acompañamiento.
Desde Fundación Cruz Blanca advierten que existe una clara brecha de género y que” las estadísticas corroboran esto, ya que son 2 millones de mujeres trabajando a tiempo parcial frente a 712.902 hombres”. Además, muchas de ellas deben hacerlo a media jornada ya que tienen bajo su responsabilidad a los/as menores que se encuentren en casa, familiares con dependencia, entre otros. También inciden en el hecho de que
la desigualdad salarial sigue muy presente, ya que aún sigue habiendo una diferencia de entre los sueldos de mujeres y de hombres. Igualmente, la tasa de paro en mujeres (2,1 millones) es mucho mayor a la de hombres (1,5 millones). No obstante, se percibe en los últimos años un aumento de mujeres afiliadas a la seguridad social, aunque las cifras siguen siendo menores que las de los hombres,
debido a que las mujeres por lo general tienen menos horas cotizadas que los hombres, esto acaba repercutiendo a la hora de cobrar las pensiones, las cuales también son menores en el sexo femenino.
Desde la Fundación Cruz Blanca recuerdan también que las mujeres invierten casi el doble de horas en el cuidado de menores, unas 38 horas frente a las 23 que invierte los hombres. Asimismo, recuerdan que tampoco hay paridad en cuanto al reparto de las tareas domésticas, ya que las mujeres realizan el 77,5% de las mismas. En la misma línea, apuntan que el 92,3% de las personas que solicitaron excedencias para cuidar menores fueron trabajadoras y que las mujeres dedican las mujeres dedican 26,5 horas a la semana a trabajo no remunerado y los hombres solo 14.
Para la Fundación Cruz Blanca estos datos son un reflejo de “la desigualdad social en la que vivimos, la cual afecta completamente a la mujer poniendo obstáculos en su camino de formación y desarrollo. Teniendo éstas que hacer frente al techo de cristal, prácticas sexistas, sobrecarga de responsabilidades domésticas, escasas medidas de conciliación familiar entre otras muchas dificultades de la vida diaria”. Por este motivo, consideran muy necesaria la puesta en marcha de iniciativas como la desarrollada el pasado mes de diciembre a través la “Campaña de igualdad de Oportunidades”.