El Conde del Val también quiso su minuto de gloria. No le gustó que la Fundación Santísima Virgen y san Celedonio transformara los activos de la Fundación que legó su antepasado y presentó una querella ante el Juzgado que le tocó en suerte, el 24 de Madrid. Según su criterio, la venta se habría realizado por un importe muy inferior a su valor.
En sucesivos Patronatos, la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio busca soluciones a su difícil situación. Por una parte, económica, con una imposible viabilidad si se mantiene la disminución de los recursos sin tomar una decisión alternativa; por otra, la delicada situación de la Residencia, la orden de clausura y cese de actividad pesa como una losa, no se puede mantener en situación de riesgo a los residentes, están obligados a tomar una decisión. Se encargan tasaciones, hasta cuatro, a empresas de reconocido prestigio, oscilan entre 25 y 29 millones de euros se reciben ofertas.
Para que los lectores dispongan de evidencias: el IV Conde del Val presenta una querella contra el Delegado Episcopal de Fundaciones y dos personas relevantes más y la Sra. Jueza del Juzgado 24 de Madrid le dice claramente:
Adelantamos la conclusión: las actuaciones emprendidas, tras las valoraciones por tasadores prestigiosos, y los precios de transformación de los activos de las Fundaciones Santísima Virgen y San Celedonio y Santa Marca, San Ramón y San Antonio, Fusara, fueron aprobadas por los respectivos Patronatos y resultaron, como objetivo económico, impecables, y desde el punto de vista social, extraordinarias; pues no solo resolvían los problemas económicos y legales de ambas Fundaciones sino convergían sus objetivos y fines sociales en un gran Proyecto Sociosanitario: la Ciudad de la Misericordia.
Compartimos con nuestros lectores, el artículo de opinión del sacerdote y escritor Pablo d'Ors publicado estos días en las páginas del periódico El País sobre la búsqueda de la espiritual de nuestro tiempo.
En el día hoy, como cada 19 de marzo, celebramos la solemnidad de san José, Patris corde , Corazón de padre, tal y como denominó el papa Francisco la carta apostólica en la que se ensalza el valor de su figura cuando se cumplen 150 años desde que San José fuera declarado patrono de la Iglesia Universal. En día de hoy y en plena conmemoración también del Año Jubilar de San José, honramos en su figura al padre amado, padre en la obediencia, trabajador, padre de acogida, valores todos ellos encarnados en nuestro Patris corde.
El 8 de febrero se celebra en su memoria la “Jornada mundial de la oración y reflexión contra la trata”
La religiosa, nacida en Darfur, fue capturada y vendida como esclava cinco veces antes de ingresar en el Instituto de las Hermanas de la Caridad de Venecia, en donde se bautizó y tomó el nombre cristiano de Josefina Margarita Afortunada
La entidad fundada por las Adoratrices atiende a mujeres en situaciones de exclusión y vulnerabilidad
La congregación religiosa nació para responder a las necesidades de las jóvenes que inmigraban del campo a la ciudad en busca de trabajo, y se encontraban sin hogar y sin medios para subsistir. Fueron precursoras en apostar por la inserción laboral como el mejor camino para abrir a los más vulnerables las puertas de un futuro mejor
La base del proyecto es una forma de cuidar integral y sin sujeciones, que se adapta a cada persona, en función de sus circunstancias. Se respeta en todo momento la dignidad, la autonomía y la independencia de los usuarios. Desde estos principios esenciales, y contando con el personal, la familia y el propio usuario, se aprende a cuidar a la persona eliminando las sujeciones, tanto físicas como químicas
El Instituto de las Franciscanas Misioneras está presente en 73 países de los cinco continentes
Una misión abierta al mundo, cualquiera que sea el país, cultura, religión o medio social. El Instituto de las Franciscanas Misioneras es hoy una congregación católica internacional, que trabaja y está presente en los cinco continentes. Son mujeres de diferentes naciones y culturas a las que les une el amor por los más pobres y desamparados.
Una década de guerra, a la que se suma una grave crisis económica y los efectos de la pandemia del coronavirus, han dejado en Siria los peores datos de pobreza, inseguridad alimentaria y dependencia de la ayuda humanitaria, mientras millones de personas siguen desplazadas en el país.
Santa Teresa de Jesús de Ávila es una de las grandes maestras de la espiritualidad de todos los tiempos. El pasado 27 de septiembre de 2020 se cumplieron 50 años de su...
En el día hoy, como cada 19 de marzo, celebramos la solemnidad de san José, Patris corde , Corazón de padre, tal y como denominó el papa Francisco la carta apostólica en...
Para que los lectores dispongan de evidencias: el IV Conde del Val presenta una querella contra el Delegado Episcopal de Fundaciones y dos personas relevantes más y la Sra....