Absuelto finalmente por la justicia australiana de los cargos de pederastia, el Cardenal Pell ha vuelto a Roma y ha publicado la segunda parte de sus “Diarios”. El que fuera durante años Prefecto para la Secretaría de la Economía, “ministro de finanzas” del Vaticano, habla con libertad de la resistencia al cambio que sufrió en la curia romana. “Subestimé la persistencia y falsedad de mis oponentes, que habían actuado así durante años. Son muy eficaces defendiendo sus manejos”. Intentó poner orden en la situación financiera del Vaticano, y declara “no estaba preparado para la resistencia que encontré dentro".
Al cardenal Osoro le aguarda un calvario innecesario. Si la Santa Sede no lo remedia o vuelve a la senda de la cordura y rectifica - y se aparta del sacerdote Belda, responsable de haberlo metido en este triste berenjenal,- ocupará el banquillo en calidad de investigado, y testigo en su caso, por las innecesarias y numerosas afrentas recibidas por los que fueron sus colaboradores en las Fundaciones civiles que preside. Metido en una huida hacia adelante, el Cardenal intentó revertir decisiones legítimas y legales de los distintos patronatos de las Fundaciones Fusara y Santísima Virgen y San Celedonio, que transformaban activos escasamente productivos que conducían a las Fundaciones a la quiebra, en otros que produjeran la rentabilidad suficiente para garantizar sus fines fundacionales. Estaban en peligro obras sociales de casi un siglo, destinadas a los niños desfavorecidos o a los ancianos necesitados, y que con rigor y decisión se afrontaban por vez primera, y de paso se desarticulaban pequeñas corruptelas asociadas a décadas de inacción y desistimiento de responsabilidades. En la Fundación Molina Padilla sucedía un hecho profundamente anómalo, una familia se había hecho dueña de la Fundación para su uso y disfrute, cobraban indebidamente algunos patronos mientras no se entregaba a becas la cantidad estipulada en los estatutos. La reacción del Cardenal Osoro ante la oposición de algunos feligreses influyentes de la parroquia de san Jorge, que se querellaron contra él, y de algunos beneficiados de alquileres muy por debajo del precio que se manifestaron en los medios, de lo que ya informamos ampliamente y con detalle en estas páginas, le hizo rectificar sin darse cuenta de que bajo la expresión “no lo sabía” estaba cuestionando caprichosamente decisiones legítimas y legales de las Fundaciones civiles, que él preside pero no son suyas, ni de los patronatos que las rigen, sino de los beneficiarios de las mismas.
Los feligreses de san Jorge y su obispo, el cardenal Osoro, se han reunido para tratar los problemas de la parroquia madrileña. El resultado de tan interesante cónclave ha sido, según cuenta "Religión Confidencial" por supuesta boca del director de comunicación del arzobispado “una carta de los denunciantes dirigida al Juzgado 28 en la que piden que Osoro sea llamado a declarar como testigo”; según los mismos denunciantes esto no parece exactamente así, pues solicitan exactamente lo siguiente “esta parte no se opone a que se cite a declarar en la causa a Don Carlos Osoro Sierra, presidente nato de todas las fundaciones personadas en la causa por razón de su cargo de Arzobispo de Madrid, el cual tendrá que declarar a fin de esclarecer los hechos en los que intervino y el alcance de su responsabilidad para determinar su participación en los hechos que se investigan en la causa. Entiende esta parte que su llamada al proceso debe ser en calidad de investigado o de testigo, como estime Su Señoría, pero en cualquier caso una vez se escuche al resto de llamados declarar”. ¿Qué sentido tenía ahora esa reunión con los denunciantes, Cardenal? ¿Qué cambien de opinión?
Tras meses de preparativos, la peregrinación «Madre Ven» partirá el próximo sábado 1 de mayo desde Zaragoza. El 25 de julio está prevista su presencia en Santiago de Compostela, desde donde continuará su recorrido por toda España hasta concluir el 12 de octubre en el Cerro de los Ángeles. La peregrinación implorará a la Virgen María que proteja a España y que reine sobre ella su Corazón Inmaculado.
Las religiosas siguen atendiendo a los enfermos en sus domicilios pese a la COVID-19
La congregación religiosa nació para responder a las necesidades de las jóvenes que inmigraban del campo a la ciudad en busca de trabajo, y se encontraban sin hogar y sin medios para subsistir. Fueron precursoras en apostar por la inserción laboral como el mejor camino para abrir a los más vulnerables las puertas de un futuro mejor
La base del proyecto es una forma de cuidar integral y sin sujeciones, que se adapta a cada persona, en función de sus circunstancias. Se respeta en todo momento la dignidad, la autonomía y la independencia de los usuarios. Desde estos principios esenciales, y contando con el personal, la familia y el propio usuario, se aprende a cuidar a la persona eliminando las sujeciones, tanto físicas como químicas
El Instituto de las Franciscanas Misioneras está presente en 73 países de los cinco continentes
Una misión abierta al mundo, cualquiera que sea el país, cultura, religión o medio social. El Instituto de las Franciscanas Misioneras es hoy una congregación católica internacional, que trabaja y está presente en los cinco continentes. Son mujeres de diferentes naciones y culturas a las que les une el amor por los más pobres y desamparados.
La Fundación Juan Bonal visibiliza el trabajo de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana en sus centros de atención a las personas con discapacidad
La congregación religiosa de Misioneras Eucarísticas de Nazaret, fundada por san Manuel González en Málaga en 1921, y de Derecho pontificio desde 1960, celebra el próximo 3 de mayo un siglo de su fundación. Con tal motivo, el papa Francisco les ha concedido un tiempo jubilar para el cual han elegido como lema “Nacidas para eucaristizar”. La orden cuenta actualmente con comunidades en 9 países de Europa y Latinoamérica.
La pandemia les hizo reinventarse y abrir tienda online para seguir con la venta de pasteles
La pandemia de la Covid-19 ha dado un vuelco a nuestra actividad diaria. También a la de muchos conventos que han visto como las restricciones sanitarias ponían en dificultades económicas su actividad al no poder realizar, por ejemplo, su habitual venta de dulces tradicionales. Este fue el caso de las Hermanas Clarisas de Ávila. Una pequeña comunidad que decidió hace un año poner en marcha una tienda online. Y a día de hoy, sus ricos dulces artesanos están al alcance de cualquiera a un solo clic: https://www.clarisasavila.org/tienda/
ACODEA, primera Agriagencia de cooperación internacional para el desarrollo de habla hispana, y la cooperativa láctea gallega CLUN cooperarán con el impulso de la ganadería en países en vías de desarrollo. Cooperativas y organizaciones de productores de Centro y Suramérica, África y Asia serán beneficiadas por el acuerdo.
En la jornada de hoy, festividad de San Joaquín y Santa Ana se celebra la Jornada Mundial de los abuelos y personas mayore s. Una fecha en la que se quiere poner en...
Absuelto finalmente por la justicia australiana de los cargos de pederastia, el Cardenal Pell ha vuelto a Roma y ha publicado la segunda parte de sus “Diarios”. El que fuera...
En lugares como Japón o Reino Unido ya existe. Se trata de un ministerio para paliar la soledad. Esta ha sido la petición que el Padre Ángel ha realizado durante un encuentro...